A veces somos mujeres-artistas-madres, otras somos mujeres-madres-artistas o madres-artistas-mujeres o solo mujeres, solo madres, solo artistas...

 

La pintora portuguesa Paula Rego dice en el documental Historias e Segredos dirigido por su hijo:

 

Fazemos os quadros, temos os filhos, mais a duas coisas não forman parte da mesma vida.

 

¿Para cuántas de vosotras, mujeres que criais y creais, es así? o por el contrario ¿Cuántas de vosotras ya os resulta imposible separar vuestra maternidad de vuestra obra? ¿Cómo nos influye? ¿Cuánto tardamos en redescubrirnos como artistas y como mujeres después de la bomba que supone la vida? ¿Y de la pérdida? ¿Cómo lo separamos, cómo lo mezclamos? ¿Cómo nos afecta de forma constructiva en nuestro proceso creativo? ¿Y destructiva?  ¿Cómo es en nuestro día a día? ¿Cómo influye la creación en nuestra forma de criar?

 

La maternidad real está camuflada entre estereotipos y normas creadas por una sociedad capitalista y patriarcal. Hecho. Los grandes temas universales en el arte son el amor, la muerte, la guerra..no la maternidad, no el nacimiento.

 

La maternidad de mujeres creadoras y artistas añade un color más a el abanico de maternidades que existen. Todas sabemos cómo lo conseguimos cada día, pero no solemos hablar del viaje que nos supone hacerlo cada día ni de la lucha interna entre la Artista y la Madre. Es dificil que el oyente no creador lo entienda o se interese en los que estás expresando "haces dibujitos" piensan muchxs. Esto parte de la vanalización a lo largo de toda la historia de la mujer de ambas caras; la de creadora y el de madre. Nos enseñaron a que es difícil que una mujer sea artista y madre al mismo tiempo. Nos dijeron que las grandes  artistas son hombres, y si son mujeres no tienen hijos, las madres no tienen tiempo para crear.

 

Pero sí es posible y ha sido posible dutante décadas y esta es la matriz de El Espectro Invisible de Medea; la reconciliación entre la Artista y la Madre dentro de la mujer que somos. Un viaje de visibilización y archivo de ese proceso a través de las voces reales de mujeres artistas de diferentes épocas y de los proyectos que se mueven en torno a la maternidad o que sin tener nada que ver con la maternidad parten de una artista que es también madre.

 

El Espectro es un ejercicio para estudiarnos, observarnos y hurgar en los complejos procesos que vivimos como madres y artistasa a través de nuestra experiencia y la de otras mujeres, a través de su obra y palabras. Pintoras, ilustradoras, compositoras, cineastas, músicas, actrices, bailarinas, escritoras, escultoras, fotógrafas... Archivamos maternidades reales. Un lugar para crear redes, escucharnos, leernos y descubrir que estamos todas profundamente conectadas.

 

 

Desde El Espectro hacemos una investigación y búsqueda de mujeres artistas, proyectos, libros, obras, fragmentos inspiradores, pero también proponemos la colaboración de compañeras para ampliar el espectro de visión de la artista-madre. Así pues, hemos creado una lista de preguntas sobre maternidad y creación que todas estaís invitadas a contestar y compartir.

Hemos dividido las preguntas por meses, pero cada una de ellas se puede contestar en cualquier momento.

Os explicamos más.

Sobre las preguntas por mes y cómo participar

Hay 12 preguntas, redactadas cada mes el primer año del proyecto. Para participar, el ejercicio es el siguiente:

 

PREGUNTA DEL MES.

Las 12 preguntas se pueden encontrar tanto en la aquí y en la cuenta de IG.

 

RESPUESTA/TEXTO.

Con vuestras palabras y forma de expresaros respondéis al tema sugerido en la pregunta o preguntas que elijáis contestar. Cien palabras, cincuenta o dos, a vuestra manera, todo vale. Una hoja de diario, un poema, una lista, un fragmento de otro texto relacionado, un vídeo, audio de voz...

 

OBRA.

La idea es crear una imagen o encontrar dentro de tu obra una ilustración, fotografía o video que acompañe específicamente al texto escrito o a la idea expresada.

Si tu colaboración es únicamente texto y no encuentras ninguna imagen que te inspire para complementar tu colaboración, crearemos o buscaremos una imagen para esta.

 

COMPÁRTELO!

Hay dos vías de compartir tu colaboración.

1. A través de IG, etiquetándonos @elespectroinvisibledemedea

2. Enviándonos tu colaboración a elespectrodemedea@gmail.com

 

 

SIEMPRE PUEDES COLABORAR!

Asumiendo y entendiendo que el tiempo que tenemos lo debemos suministrar de forma práctica y que a veces no sobra ni un minuto, las preguntas de cada mes quedan abiertas para poder contestarlas y compartirlas en cualquier momento y en cualquier orden. Es decir, en Julio podéis compartir Febrero.

 

El formato es totalmente libre. No hay márgenes para la expresión de nuestra maternidad a través de nuestro arte.

 

En un principio el proyecto estaba planeado para recopilar en un año todas las colaboraciones de mujeres artistas madres. Llegando al final del año 2021, nos dimos cuenta de la extensión tan brutal que tiene esta rama de la maternidad y que un año es solo el tiempo que necesitábamos para tantear el terreno. Con lo que el proyecto queda abierto para seguir recopilando perspectivas indefinidamente.

 

 

Las colaboraciones e información que irá recopilándo el proyecto se compartirá en la cuenta de Instagram @elespectroinvisibledemedea y a esta página web.

 

Eventualmente se creará un pequeño fanzine impreso con una selección de colaboraciones e información recopilada.

Otras caras del proyecto

Archivo sobre maternidad y creación. Puedes visitar el archivo aquí. Basado en las entradas de IG, donde principalmente se desarroya el proyecto y donde compartimos regularmente a la artistas, proyectos, reflexiones y entradas inspiradoras sobre maternidad y creación.

 

Otro importante apartado de este proyecto es la recopilación de artistas-madres que transcienden o han transcendido en el mundo del arte. Mujeres que forman parte de diferentes corrientes artísticas y épocas de la historia en el arte. Ellas.

 

Desde el inicio del proyecto colaboramos con la revista MAMAGAZINE. Hacemos una colaboración activa con esta revista, que desde hace dos años podemos encontrar en papel!

En la página de inicio podréis encontrar todas las ramas del proyecto. BIENVENIDAS. No dudéis en contactárnos!